Vynil Display es una tipografía que nace a partir de una exploración creativa en donde tomé como referencias algunas portadas de vinilos (LP’s) y los carteles que solían imprimirse en antiguas litografías. En esta tipografía se destacan sus proporciones casi cuadradas, altos contrastes y serifas rectangulares que se unen través de líneas curvas. Este tipo de letra es ideal para titulares y líneas cortas de texto.
Tuve la oportunidad de diseñar el póster del II Festival de la Cumbancha de Nuquí. Un evento organizado por la agrupación Cumbaví, que desde hace más de 50 años ha mantenido vivo el legado, la cultura y tradición de las comunidades del golfo de Tribugá.
Conoce más detalles aquí.
El año pasado participé en este hermoso proyecto liderado por la editorial Puntoaparte en donde se da a conocer la diversidad cultural de Colombia. Trabajé bajo la dirección de arte de Guillermo Torres junto a un gran equipo de diseñadores e ilustradores muy talentosos. Estoy muy feliz y agradecido por haber formado parte de tremendo proyecto.
Conoce todos los detalles aquí.
El Deportivo Cali consiguió una nueva estrella y creo que es un buen momento para recordar este proyecto personal de rebranding en el que trabajé hace un tiempo.
Conoce el proyecto completo aquí.
Rediseño de marca para Valterra, una empresa del sector ambiental y agropecurio que reúne profesionales experimentados del más destacado nivel profesional, técnico y humano, comprometidos con el mejoramiento continuo y la retroalimentación de sus conocimientos. Ofrece servicios integrales en gestión ambiental, social, proyectos productivos, estudios económicos, entre otros.
Conoce los detalles del proyecto aquí.
La campaña Ciudades y Pueblos por el Comercio Justo — Latinoamérica y el Caribe está conformada por personas voluntarias que conforman comités locales en cada ciudad. Participan además organizaciones de la sociedad civil y actores de los gobiernos locales. Los comités locales buscan impulsar los principios, valores, prácticas y enfoques del Comercio Justo, apoyando las iniciativas y emprendimientos de pequeños(as) productores(as) en cada ciudad o pueblo.
El reto consistió en crear una nueva imagen que rescatara los valores de la campaña, que se perciba sobria, limpia y cercana.
Ver más aquí.